Resulta muy extraño que quien representa aproximadamente la otra mitad de la población del globo tenga una visibilidad reducida a aspectos puntuales y su presencia social sea -en función del área del planeta en que nos encontremos- muy diferente. Igualmente tampoco tiene el papel que le corresponde, mucho menos fuera de las fronteras del llamado “primer mundo”.
Estas jornadas representan un espacio de reflexión de carácter multidisciplinario donde, desde diferentes ópticas, poder debatir sobre esta problemática. Además el dinero recaudado de las matrículas irá destinado a formación dirigida a mujeres para que mejoren su perfil de empleabilidad a través de las AAFF de enseñanza reglada que ofrece Radio ECCA.
LUGAR Y FECHA: Del 7 al 9 de marzo de 2016.
ESPACIOS EN LOS QUE SE DESARROLLAN: Salón de Actos.
LUGAR: Centro Asociado de Las Palmas de Gran Canaria.
HORAS ELECTIVAS: 10
- CRÉDITOS: 0.5 créditos ECTS y 1.0 crédito de libre configuración.
- ON LINE O PRESENCIAL: Puedes elegir la asistencia desde casa o presencial.
PROGRAMA:
- Lunes, 7 de marzo:
- 17:00-18:30 h. Título pendiente de confirmación
- Ángeles Mateo del Pino Directora de la Unidad de Igualdad de la ULPGC
- 18:30-20:00 h. Mujer y subversión en la dictadura argentina
- Gara Sentís Roig Antropóloga, Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe de la ULPGC
- 17:00-18:30 h. Título pendiente de confirmación
- Martes, 8 de marzo:
- 17:00-18:30 h. Una mirada de género
- Inés Herreros Hernández Fiscal integrante de la sección de siniestrabilidad laboral y violencia de género
- Carolina Duque Hernández Jurista
- 18:30-20:00 h. “Educación transformadora”: la experiencia de ECCA con la mujer africana
- Ana Pilar Giménez Rodríguez Jefa del Área de Proyectos de RADIO ECCA
- María Nieves Rodríguez Medina Técnica de proyectos de Cooperación Internacional
- 17:00-18:30 h. Una mirada de género
- Miércoles, 9 de marzo:
- 17:00-18:30 h. El hombre abrasando a la mujer que abraza al hombre: un recorrido antropológico del sexo del conocimiento
- Isabel Ojeda Vera Licenciada en Filología Hispánica
- 18:30-21:00 h. Socialización por género a cargo de la ONG Osavi.
- Patricia Herrera González Coordinadora del Área de Igualdad y Género de la ONG Osavi
- 17:00-18:30 h. El hombre abrasando a la mujer que abraza al hombre: un recorrido antropológico del sexo del conocimiento
PRECIO: 15€
DIRIGIDO A: Alumnado del Grado de Psicología, Educación Social, Trabajo Social, Pedagogía, Historia y Derecho de la UNED. Alumnado de la ULPGC. Público en general.
FUENTES: TRAZOS DIGITAL / UNED
Comentarios
Aún no hay comentarios.