REALIDADES VIVAS

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 25 de noviembre

 

«La violencia contra las mujeres y las niñas es una violación de los derechos humanos, una pandemia de salud pública y un grave obstáculo para el desarrollo sostenible. […] Sale muy cara a las familias, las comunidades y las economías. […] El mundo no se puede permitir pagar ese precio». — Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU

Logo de la campaña

¿Por qué este Día internacional?

Debido a que:

  • La violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos

  • La violencia contra la mujer es consecuencia de la discriminación que sufre, tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razón de género

  • La violencia contra la mujer afecta e impide el avance en muchas áreas, incluidas la erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH/SIDA y la paz y la seguridad

  • La violencia contra las mujeres y las niñas se puede evitar. La prevención es posible y esencial

  • La violencia contra la mujer sigue siendo una pandemia global. Hasta un 70% de las mujeres sufren violencia en su vida.

 

 

Una de las principales dificultades para prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo es la marcada insuficiencia de fondos, que determina que los recursos para estas iniciativas sean sumamente escasos. Existen marcos muy promisorios, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen la meta específica de poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas; no obstante, requieren un financiamiento suficiente para producir cambios concretos y significativos en la vida de las mujeres y las niñas.

 

412_266055_5674117_238793

Si quieres leer el manual «Abre los ojos el amor no es ciego»  haz click sobre el siguiente enlace:

pgp-abre-los-ojos-el-amor-no-es-ciego

 

Desde el 25 de noviembre al 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, la campaña 16 días de activismo contra la violencia de género tiene por objetivo sensibilizar y movilizar al público en todo el mundo para lograr un cambio. Este año, la campaña del Secretario General ÚNETE para poner fin a la violencia contra la Mujer  invita a «pintar el mundo de naranja», usando así el color elegido por esta campaña como símbolo de un futuro más brillante sin violencia. ¡Organiza eventos para poner de ese color calles, escuelas y monumentos! Lee nuestro manual Documento PDF en inglés

https://i0.wp.com/javiermanzano.es/wp-content/uploads/2014/04/2.jpg

 

FUENTE: NACIONES UNIDAS / TRAZOS DIGITAL 2016

Acerca de Trazos Digital Revista Canaria de Trabajo Social

REVISTA CANARIA DE TRABAJO SOCIAL

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

noviembre 2016
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Canal de lo Social. Óscar Cebolla y Aman Hamoudi

PSICÓLOGA NURIA E. GONZÁLEZ ARAÑA. TELÉFONO: 676 414 151. Acompañamiento a personas adultas. Gran Canaria.

RED DE APOYO SOCIAL «TARA». TELDE GRAN CANARIA.

ATSP. ASOCIACIÓN DE TRABAJO SOCIAL PENITENCIARIO.

A ledicia das palabras

Follow Trazos Digital on WordPress.com

TWITTER @TRAZOSDIGITAL

A %d blogueros les gusta esto: