PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL:
El Programa de Desarrollo Profesional y Personal acoge cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio por la UNED. Cada curso se impartirá en una de las siguientes categorías: Experto Profesional, Enseñanza Abierta, Actualización Profesional y atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.
DESTINATARIOS:
El curso va dirigido a:
1- Estudiantes, graduados o licenciados en cualquier disciplina de Ciencias Sociales, Humanidades, Bellas Artes, Periodismo, Comunicación, Educación Social, Trabajo Social, interesados en completar su formación.
2- Personas que quieran explorar las posibilidades que da el relato de vida para registrar testimonios y huellas de la memoria colectiva.
1. OBJETIVOS:
Este curso ofrece una profundización en la teoría y metodología de la producción y análisis de los relatos de vida, como parte y a su vez reflejo de la memoria social. Su objetivo es que el estudiante, a partir de una base teórica rigurosa y un conocimiento de los distintos recursos que el investigador tiene a su alcance, pueda utilizar los relatos de vida en sus posteriores producciones académicas o intelectuales.
En este sentido tiene como objetivos:
- Dar a los estudiantes las herramientas teóricas y prácticas básicas para generar fuentes primarias para el estudio de la memoria colectiva, a partir de los relatos de vida.
- Aprender a diseñar una investigación basada en fuentes orales.
- Reflexionar sobre las cuestiones éticas en el tratamiento de entrevistas y documentación sensible.
- Conocer las distintas tipologías de archivos históricos dónde buscar información para ahondar en los relatos de vida, entender su estructura y la documentación que guardan así como las posibilidades de acceso.
- Valorar la importancia de la documentación personal que componen los archivos familiares o privados y otorgar herramientas de análisis para su uso en el ámbito de las Ciencias Sociales.
- Identificar los factores internos y externos que entran en juego en el registro y la captación de testimonios en formato audiovisual.
- Conocer la importancia de los registros orales y su valoración en los procesos de recuperación de la memoria colectiva.
2. CONTENIDOS:
Tema 1.– Definiciones, objeto y métodos de producción de relatos de vida: líneas actuales en la investigación.
Tema 2.– Valor cultural y patrimonial de los relatos de vida: los testimonios.
Tema 3.- Archivos privados y centros de documentación para reconstruir la memoria social y familiar.
Tema 4.- La entrevista.
Tema 5.- El registro audiovisual de relatos de vida.
3. METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES:
El curso se divide en dos partes. En la primera de ellas se pondrán las bases teóricas generales sobre el objeto de estudio y en ella el estudiante reflexionará sobre el proceso de creación de relatos de vida y de la entrevista como metodología.
La segunda parte se pondrán de manifiesto la importancia de los archivos públicos y privados para reconstruir la memoria social y familiar y se presentarán a los estudiantes distintas estrategias de registro audiovisual de testimonios orales.
4. DURACIÓN DEL CURSO:
Duración: del 1 de diciembre de 2016 al viernes 31 de marzo de 2017.
Dedicación: 150 horas.
5. MATRICULACIÓN:
Del 7 de septiembre al 1 de diciembre de 2016.
Atención administrativa:
Cursos de Certificado de Enseñanza Abierta.
ea@adm.uned.es
Tf. 91 398 7711 / 7530
C/ Juan del Rosal, 14 – 1ª planta.
28040 Madrid.
PARA MÁS INFORMACIÓN HACER CLICK EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN:
http://formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/idactividad/9403
FUENTES: UNED PERMANENTE/ TRAZOS DIGITAL 2016.
Comentarios
Aún no hay comentarios.