EMPLEO

EMPLEO; PROYECTO “MEJORA”: Reducción de daños para personas sin hogar con problemas de adicción desde la perspectiva de género. #ProyectoMejoraYrichen

 

 

 

La Fundación Canaria Yrichen ha comenzado un proyecto que pretende dar respuesta a la necesidad de un recurso específico de reducción de daños para personas sin hogar, de forma prioritaria y dada la realidad de este colectivo en la isla de Gran Canaria. Se trata de trabajar con personas sin hogar o que no cuentan con un recurso habitacional digno, y que además presentan problemáticas de adicción. Combinando los enfoques de reducción de daños, trabajo en red y coordinado con otros recursos, tratará de dar respuesta a las necesidades de la población específica y a la población en general. La base del trabajo se cimenta en la aplicación de la perspectiva de género en la atención y el acompañamiento de este colectivo.

 

Arctica

El proyecto Mejora, se desarrollará durante estos meses y hasta el 31 de octubre contando con un equipo multidisciplinar desde el trabajo social, la psicología, la enfermería y personal de apoyo en la integración social. Estos equipos se reparten en dos unidades móviles equipadas para dar cobertura a los objetivos del proyecto desde la
intervención en la calle, acercando a esta realidad un trabajo básico y personalizado para atender cada caso. Se trata de un programa financiado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias con cargo a la Estrategia Nacional de Prevención y Lucha contra la Pobreza.

Vista previa de imagen

El proyecto se basa en una serie de objetivos definidos a partir de necesidades detectadas, tomando como referencia diferentes fuentes del Instituto Canario de Estadística, el Informe FOESSA, los diagnósticos de otras entidades de intervención social y diferentes publicaciones en materia de la situación de pobreza severa en Canarias, así como la problemática reflejada en materia de adicciones que tanto conoce nuestra entidad, las instituciones públicas como los servicios sociales municipales y aquellas con las que compartimos red en AECAD (Asociación de Entidades Canarias de Adicciones).

 

Las principales líneas de actuación son; reducir los daños y mejorar la calidad de vida de las personas sin hogar, proporcionar atención profesional especializada en adicciones y perspectiva de género, así como intervención en violencia de género si la hubiera y, además, estudiar la incidencia de la concurrencia entre la problemática de adicciones y el sinhogarismo. Todo ello apoyado en la motivación al cambio, la mejora a los accesos de la red de servicios públicos asistenciales, coordinación al acceso de los recursos especializados, sobre todo en materia social y de salud, acompañar en la gestión de dichos trámites, facilitar el apoyo especializado, organizar el reparto de los recursos, desarrollar talleres grupales con contenido relacionado con el género y las adicciones y, sobre todo, acompañar en los recursos específicos de violencia de género, cuando se detecten indicadores de violencia. La mirada desde la perspectiva de género es clave para abordar una realidad donde las mujeres están doblemente fragilizadas y en muchos casos invisibilizadas.

Aplicamos una metodología que viene fundamentada por la experiencia de la Fundación, con más de 30 años ayudando a las personas con problemas de adicciones, y tratando de aplicar ese enfoque de intervención individual, pero a la vez grupal y comunitario. Las dos unidades móviles se despliegan en toda la isla de Gran Canaria y además incluimos en el alcance de este proyecto un proceso de mapeo y diagnóstico en las islas de Lanzarote y Fuerteventura para una futura intervención directa.

 

#ProyectoMejoraYrichen

Para más información:
Suleica Aleman Almeida
Área de Compromiso Social y Comunicación
Fundación Canaria Yrichen
C/ Sor Carmen Peña Pulido, S/N.
Telde (35213) – Las Palmas
Tfno: 693 761 954 suleica.aleman@yrichen.org

 

 

FUENTE; YRICHEN / TRAZOS DIGITAL 2020

Acerca de Trazos Digital Revista Canaria de Trabajo Social

REVISTA CANARIA DE TRABAJO SOCIAL

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Canal de lo Social. Óscar Cebolla y Aman Hamoudi

PSICÓLOGA NURIA E. GONZÁLEZ ARAÑA. TELÉFONO: 676 414 151. Acompañamiento a personas adultas. Gran Canaria.

RED DE APOYO SOCIAL «TARA». TELDE GRAN CANARIA.

ATSP. ASOCIACIÓN DE TRABAJO SOCIAL PENITENCIARIO.

A ledicia das palabras

Follow Trazos Digital on WordPress.com

TWITTER @TRAZOSDIGITAL

A %d blogueros les gusta esto: