Desde hace varios años, se ha hecho evidente el lugar preminente que para esta Junta de Gobierno tiene y debe tener la ética y la deontología profesional en la profesión. Toda actividad profesional debe orbitar en torno a reflexionar en cómo desarrollar ésta de forma óptima y desde la deontología profesional.
Para ello la estructura colegial, tal y como indica nuestro Código Deontológico, debe encargarse de dar soporte y ayuda a las y los trabajadores sociales a través de sus Colegios en materias de ética y deontología profesional cuando alguno de los principios o valores que protege dicho texto se vea en afectado. En los últimos años ha habido un desarrollo de diferentes Comisiones Deontológicas en los Colegios Profesionales, y en el propio Consejo General del Trabajo Social, y Comités de Ética en Servicios Sociales en diferentes Comunidades Autónomas.
Siempre de manera dispar y no creando una red o un tejido ético profesional que se ocupe de los problemas, reflexiones y preocupaciones de las y los trabajadoras sociales. Es un escenario difuso con múltiples actores. Entendemos que es preciso que la ética aterrice, es decir, que abandone el plano teórico para llegar al caso concreto. A la preocupación del día a día de tantas y tantos profesionales.
Para ello los Colegios y el Consejo deben crear los escenarios propicios que complementen la actividad de las distintas Comisiones Éticas y Deontológicas como grupos de discusión de profesionales donde poner sobre la mesa los problemas y dilemas éticos y la forma de enfrentarse a ellos.
Es por ello que esta Junta de Gobierno ha desarrollado e impulsado dictámenes y documentos de interés de su Comisión Deontológica, un curso de formación online gratuito con miles de personas inscritas, lo que denota el interés que despierta en la profesión, e investigaciones como la que tienes en tus manos que sin duda sirven para ir tejiendo, puntada a puntada, un futuro en el que se interiorice que en el ejercicio profesional, como bien dice Natividad de la Red “no puede existir ética sin calidad, ni calidad sin ética”.
El Consejo General del Trabajo Social, desde la responsabilidad de contribuir a la mejora de la calidad de la intervención profesional del trabajo social en los Servicios Sociales, consideró la conveniencia de incluir un bloque temático sobre ética en el XIII Congreso Nacional y I Iberoamericano.
Fruto de esta iniciativa, nace el sondeo que aquí se presenta cuyo objeto de estudio, se centró en el análisis de la presencia de la ética y la deontología en el quehacer de los/las profesionales de trabajadoras sociales.
Se trata de conocer cuáles son los problemas éticos que con más frecuencia se encuentran en la intervención social como profesionales del trabajo social, cómo se abordan las soluciones a dichos problemas, qué influencia y apoyo tiene el Código Deontológico y en qué medida se valora la formación básica y permanente sobre ética/deontología en trabajo social.
Para descargar la investigación del código deontológico haz click sobre la imagen:
Comentarios
Los comentarios están cerrados.