Para integrarse en equipo técnico de atención de mujeres y/o familias monomarentales en situación de sin hogar en recursos alojativos. Contrato de sustitución por baja a jornada completa. Zona metropolitana de Tenerife.
FORMACIÓN REGLADA:
– GRADO O DIPLOMATURA EN TRABAJO SOCIAL.
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA:
• Intervención social familiar.
• Intervención social con mujeres.
• Metodología sistémica.
EXPERIENCIA REQUERIDA:
• Intervención social con mujer y/o familias monomarentales en situación de sin hogar.
• Gestión y acompañamiento de grupos.
• Trabajo comunitario.
REQUISITOS:
• Persona responsable, organizada, dinámica, autónoma, creativa, orientada a resultados, con capacidad de trabajo en equipo y compromiso social.
• Competencias digitales y ofimática nivel avanzado.
• Flexibilidad horaria y geográfica.
VALORABLE:
• Experiencia en el trabajo con personas con alta vulnerabilidad social.
• Conocimiento de Cáritas (Misión, Visión y Valores; Modelo de Acción Social)
• Conocimientos del funcionamiento interno de la Iglesia y su Acción Social.
• Relación o pertenencia a alguna realidad pastoral de la iglesia.
• Experiencia en voluntariado social y/o gestión de voluntariado.
• Carné de conducir y vehículo.
FUNCIONES ESPECÍFICAS:
• Realización de entrevistas y acogidas de las solicitudes derivadas.
• Realización del diseño de los objetivos de trabajo de los/las participantes, a través de los contratos-compromisos, y seguimiento de los mismos.
• Intervención, seguimiento y evaluación del itinerario social individualizado.
• Asistencia a las reuniones periódicas de los equipo pertinente.
• Realizaciones de funciones de organización, planificación y ejecución que sirvan de apoyo técnico para la formulación de planes y programas de intervención social.
• Acompañamiento coordinado con el equipo educativo a otras entidades y recursos.
• Realización y registro de intervenciones y seguimientos individualizados en el SICCE (Sistema Informático Confederal de Caritas Española) y otros sistemas de registro asignados por la Entidad.
• Evaluación de casos a nivel interdisciplinar.
• Elaboración de informes técnicos, informes de derivación, justificación de proceso, respuesta de solicitudes y otros de carácter social y/o interdisciplinar.
• Coordinación y/o asesoramiento con recursos, instituciones públicas y otras entidades de referencia.
• Participar en el diseño y planificación de la metodología, sistemas de evaluación, y protocolos de intervención en el área social en el programa PsSH.
• Participar en la realización de las memorias de los proyectos.
• Acompañar al voluntariado y tutorizar a los/las alumnos/as en prácticas del área social.
Para rellenar la solicitud haz click sobre la imagen:
FUENTES: CÁRITAS DIOCESANA DE TENERIFE/TRAZOS DIGITAL 2021.
Comentarios
Los comentarios están cerrados.