La ULPGC como institución comprometida con la formación de personas competentes, cultas, responsables y solidarias pone en marcha el Programa de Apoyo al Voluntariado Internacional en el ámbito de la Cooperación Internacional para el Desarrollo. Con esta finalidad, desde el CUCID se gestionan programas específicos dedicados a la promoción de becas y voluntariado internacional universitario para el desarrollo, así como de sensibilización de la comunidad universitaria en valores solidarios.
¿A qué esperas para vivir una experiencia Internacional?
¿Cómo inscribirse? Pasos a seguir y plazos
Para participar sigue el procedimiento e inscríbete en una de las modalidades dentro de los plazos indicados:
-
Lee atentamente las Bases del Programa de Voluntariado Internacional 2016 de la ULPGC [Consulta las Bases aquí]
-
Elige e infórmate sobre la Modalidad A (corta duración) o Modalidad B (larga duración)
-
1ª FASE: EXPERIENCIAS Y MOTIVACION: presenta tu candidatura a la Modalidad A o/y Modalidad B desde el 20 de abril hasta el 11 de mayo de 2016 a las 23.59 horas (en Canarias) [Entra en la modalidad correspondiente para acceder al formulario]
-
Si aún no has contactado con Entidades que desarrollen proyectos y acojan voluntarios, te aconsejamos lo hagas lo antes posible y empieces a preparar tu plan de voluntariado. No pierdas de vista la Web, se publicará la segunda semana de mayo la lista de preseleccionados de la primera fase y se activará el Formulario de la 2ª Fase.
-
2ª FASE: PROYECTO/ACCIÓN DE DESARROLLO LOCAL Y PLAN DE TRABAJO DE VOLUNTARIADO:si has superado la 1ª Fase, define tu plan de trabajo con la Entidad donde realizarás el voluntariado y cumplimenta el Formulario antes del 5 de junio 2016 a las 23.59 horas (en Canarias).
-
Atento a la resolución de la segunda fase y a la comunicación de citas que recibirán los preseleccionados para pasar a la última y 3ª FASE de ENTREVISTAS (se realizarán entre el 8 y el 14 de Junio 2016, las fechas exactas serán comunicadas a los candidatos que superen la segunda fase).
Novedad 2016: Los candidatos que se presenten a la 1ª FASE del voluntariado, recibirán la comunicación favorable o desfavorable de preselección en los 5 días siguientes a la presentación del Formulario de la 1ª Fase. Esto significa que los candidatos que completen y superen la 1ª fase lo antes posible, dispondrán de más tiempo para completar la 2ª Fase, hasta la fecha máxima del 5 de Junio 2016 a las 23.59 hora Canaria.
¿Qué es un Voluntariado Internacional?
Es la oportunidad de vivir una Experiencia Internacional de forma voluntaria, que te permitirá vivir una realidad diferente a la que estás acostumbrado, adentrándote en otros países, culturas y personas, donde tus conocimientos y habilidades servirán de gran apoyo en el día a día tanto de organizaciones, como en las sociedades en las que te involucres.
¿Por qué hacer un Voluntariado Internacional?
-
Porque debes aprovechar el momento actual para vivir una experiencia así…
-
Porque recibirás una ayuda económica como apoyo a tu experiencia
-
Porque podrás desarrollar habilidades organizativas, comunicativas, personales, etc…
-
Porque te aportará gran cantidad de valores y una forma diferente de ver la vida
-
Porque puedes poner en práctica tus conocimientos
-
Porque te darás cuenta que tu formación también es muy útil en el campo de la Cooperación al Desarrollo
-
Porque conocerás otros países, otras culturas, otras personas…
-
Porque recibirás tanto o más que lo que podrás dar
-
Porque haces falta…
-
Porque tu ayuda es muy útil
-
Y…¿por qué no?
¿Quién puede participar y acceder a la ayuda económica ULPGC para una Experiencia Internacional?
ESTUDIANTES DE LA ULPGC; matriculado en un CURSO DE GRADO, MÁSTER o PROGRAMA DE DOCTORADO. IMPORTANTE: No puedo solicitar la ayuda si soy estudiante de alguno de los programa de intercambio que no dan estatus de pertenencia a la ULPGC, como el Programa Erasmus y Seneca, o si tengo una beca de formación profesional para extranjeros en la ULPGC.
Y para la Modalidad B, también pueden solicitar la ayuda GRADUADOS POR LA ULPGC habiendo finalizado sus estudios en los dos últimos años a la actual convocatoria.
¿Países en los que realizar un Voluntariado en Cooperación Internacional para el Desarrollo?
-
Países que pertenecen a las categorías Baja y Media del “Mapa de Índice de Desarrollo Humano” del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, que puedes acceder a través de este enlace
-
Países reflejados en el Plan Director de la Cooperación Española, en el apartado Prioridades Geográficas. Al que puedes acceder a través del siguiente enlace
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES POR MODALIDAD DEL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO INTERNACIONAL ULPGC
http://www.cucid.ulpgc.es/5voluntariadointernacional_ULPGC.htm
FUENTE: UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA / CUCID / TRAZOS DIGITAL 2016
Comentarios
Aún no hay comentarios.