Mujeres en lucha:
La lucha de las mujeres ha estado presente a lo largo de toda la historia de la humanidad, en cada rincón del planeta. Desde la invisibilidad de la cotidianidad que sostiene la vida y la desigualdad en derechos sociales y civiles, las mujeres han sido fundamentales en los procesos de desarrollo comunitario, en la defensa de los derechos humanos, en los procesos de paz o como impulsoras de conocimiento o/y doctrinas filosóficas.
La figura del varón hegemónico (cisexual, heterosexual, blanco, capacitado, propietario, etc) ha sido determinante y la única tradicionalmente legitimada a lo largo de la historia de la humanidad. El patriarcado, que se basa en el poder que otorga esta legitimidad, ha invisibilizado, criminalizado, condenado y asesinado a millones de mujeres.
Es la causa directa de que Aspasia de Mileto, compañera de Pericles, fuera señalada como prostituta cuando luchaba por el derecho a la educación de las mujeres, Hipatia de Alejandría muriese linchada, Juana de Arco quemada por bruja, Funmilayo Ransome-Kuti no reconocida como la líder por la independencia de Nigeria que fue o Graça Machel invisibilizada tras la figura de Nelson Mandela, por nombrar a algunas.
Desde ESPAL, y haciendo justicia a su vocación como plataforma de encuentro, consideramos importante echar la mirada atrás, para conocer y reconocer el ayer y el hoy de la lucha feminista internacional.
Desde la diversidad de los movimientos; en origen, en reivindicaciones, en posicionamientos o en ideologías, queremos destacar la unidad frente a todo tipo de opresiones y la oportunidad de seguir avanzando en la transformación de este sistema heteropatriarcal, capitalista, militarista, ecocida o racista para poner la vida, la dignidad y los derechos de las personas en el centro de todas las luchas.
Yenifer Galván Medina
Equipo Espal
Para acceder a la programación navega sobre la imagen.
FUENTES: AYUNTAMIENTO DE SANTA LUCÍA/TRAZOS DIGITAL 2019
Comentarios
Los comentarios están cerrados.