PLANETA SOCIAL

SUBVENCIONES PARA EL DESARROLLO DE ACTUACIONES DE INTERÉS GENERAL EN MATERIA DE EXTRANJERÍA DESTINADAS A FAVORECER LA CONVIVENCIA Y LA COHESIÓN SOCIAL

 

Resultado de imagen de fondo de asilo españa

De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3b y 20.8 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (http://www.pap.hacienda.gob.es/bdnstrans).

Primero. Beneficiarios.

1) Entidades u organizaciones no gubernamentales que reúnan los siguientes requisitos:

a. Tener como fines institucionales primordiales la realización de actividades a favor de los siguientes colectivos: inmigrantes, solicitantes y beneficiarios de protección internacional, apatridia y protección temporal.

b. Carecer de fines de lucro.

c. Tener ámbito de actuación estatal, según título constitutivo, excepto aquellas organizaciones cuyo ámbito territorial de actuación sea Ceuta y Melilla.

d. Deberán estar legalmente constituidas y debidamente inscritas en el correspondiente registro administrativo estatal.

e. Disponer de la estructura y capacidad suficiente para garantizar el cumplimiento de los objetivos, acreditando la experiencia operativa necesaria.

f. No haber reintegrado más del 40 por ciento de las ayudas y subvenciones recibidas en cualquiera de las últimas cinco convocatorias como resultado de un procedimiento de reintegro.

2) Organismos Internacionales que tengan sede permanente en el Estado español y cumplan los requisitos a), b), e) y f) del punto anterior.

Segundo. Objeto.

El objeto de esta convocatoria es el mantenimiento de la cohesión social y la convivencia armoniosa de personas de diferente origen cultural en la sociedad española, prestando especial atención al conocimiento y respeto de los valores de esta sociedad.

Podrán concederse subvenciones a cargo de tres líneas de financiación: proyectos cofinanciados por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI), proyectos cofinanciados por el Fondo Social Europeo (FSE), y proyectos financiados exclusivamente con Presupuestos Generales del Estado.

Proyectos cofinanciados por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI):

– Proyectos de investigación, de carácter supraautonómico, sobre la situación y necesidades de la población nacional de terceros países residente en España, que puede abarcar, entre otros aspectos, la recopilación y difusión de buenas prácticas en relación con la convivencia y la cohesión social, el análisis e identificación de los factores y actores que intervienen en los procesos de discriminación, incidentes y delitos de odio por motivos de racismo, discriminación racial, xenofobia y otras formas conexas de intolerancia, o la trata de seres humanos.

– Proyectos de carácter supraautonómico, dirigidos a la adquisición y mantenimiento de la situación administrativa de residencia legal en España, incluyendo las herramientas necesarias para ello.

– Proyectos de carácter suprautonómico, para facilitar a la población nacional de terceros países residente en España, la igualdad de acceso a los servicios públicos e igualdad de resultados, incluyendo a posibles víctimas de trata o de violencia de género, mediante, entre otros aspectos, la formación y capacitación de operadores jurídicos, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, otros empleados públicos y profesionales en materia de racismo, discriminación racial, xenofobia y otras formas conexas de intolerancia, trata de seres humanos, así como el apoyo a la formación de mediadores interculturales.

– Proyectos de sensibilización de carácter supraautonómico, que favorezcan un discurso inclusivo, de comprensión y respeto hacia las diferencias, de convivencia y relaciones positivas, que favorezcan el respeto al derecho a la igualdad y promuevan el valor de una sociedad diversa, mediante, entre otros aspectos, la creación de plataformas o cualquier otra iniciativa que trabajen a favor de la sensibilización contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia asociadas.

Proyectos cofinanciados por el Fondo Social Europeo:

– Proyectos de carácter supraautonómico de itinerarios integrados y personalizados de inserción. El objetivo último de estos proyectos será mejorar la inserción socio-laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social, a través de la activación de itinerarios integrados y personalizados de inserción.

– Proyectos de carácter supraautonómico, de promoción de la diversidad cultural, la igualdad de trato y no discriminación, la prevención del racismo, la xenofobia y la intolerancia asociada en el ámbito laboral.

Proyectos financiados exclusivamente por los Presupuestos Generales del Estado:

– Proyectos de carácter supraautonómico, de empoderamiento de las personas extranjeras con necesidades de atención integral.

– Proyectos de carácter supraautonómico, de equipamiento y adaptación de inmuebles.

Las solicitudes para participar en la presente convocatoria deberán presentarse en el plazo de veinte días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación de este extracto en el «Boletín Oficial del Estado».

Si quieres leer el texto completo haz click sobre la siguiente imagen;

 

1569943

Acerca de Trazos Digital Revista Canaria de Trabajo Social

REVISTA CANARIA DE TRABAJO SOCIAL

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

mayo 2019
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Canal de lo Social. Óscar Cebolla y Aman Hamoudi

PSICÓLOGA NURIA E. GONZÁLEZ ARAÑA. TELÉFONO: 676 414 151. Acompañamiento a personas adultas. Gran Canaria.

RED DE APOYO SOCIAL «TARA». TELDE GRAN CANARIA.

ATSP. ASOCIACIÓN DE TRABAJO SOCIAL PENITENCIARIO.

A ledicia das palabras

Follow Trazos Digital on WordPress.com

TWITTER @TRAZOSDIGITAL

A %d blogueros les gusta esto: