Descripción: Desde 2007 Samu viene atendiendo a menores en protección garantizándoles una vida de seguridad, integración socio-laboral y aprendizaje en un contexto normalizado y estable. A través de nuestros Centros de Protección de menores construimos espacios de atención integral, garantizando siempre recursos profesionales y materiales adecuados y la base de unas relaciones afectivas inspiradas en las propias de una familia normalizada.
Funciones:
Puesta en marcha del programa de nueva generación en el territorio: contactos institucionales, coordinación con redes, diseño de protocolos, establecimiento de procedimientos de trabajo, adaptación de las herramientas de trabajo al programa, etc.
Coordinación, organización y supervisión del trabajo del equipo y de las actividades.
Velar por la buena ejecución del servicio.
Coordinación continua con la responsable territorial para la planificación y desarrollo del programa.
Interlocución con Dpto. de Servicios Sociales y asistencias a reuniones.
Ante posibles situaciones de emergencia, atención de un teléfono donde pueda ser localizado/a las 24 horas del día.
Realización de entrevistas de información y valoración a las personas derivadas.
Coordinación con los y las profesionales de los servicios de derivación y los Servicios Sociales Municipales. Colaborar con los trabajadores sociales de referencia de personas y familias en la detección y valoración de situaciones, diseño de intervención y seguimiento de casos.
Realización de visitas periódicas de seguimiento de buen uso y utilización del espacio de los centros de protección.
Promover el arraigo y participación comunitaria de las personas destinatarias de este proyecto.
Sensibilización y difusión sobre los objetivos del programa residencial.
Trabajo en red. Participación en redes, actividades comunitarias, jornadas, vinculadas a los objetivos del programa, complementando actuaciones e intercambiando información y experiencias.
Gestión del ciclo completo de proyecto.
Sistematización de datos, elaboración de las memorias técnicas e informes de seguimiento del programa.
Coordinación con las áreas operativas de Fundación Samu para el desarrollo correcto del programa.
Introducción y puesta al día de los datos de la aplicación informática.
Perfil profesional:
Licenciatura, Diplomatura o Grado en Piscología, Pedagogía, Trabajo Social – Educación Social – Ciencias Sociales y/o Jurídicas.
Conocimiento de los recursos y normativa en materia de acogimiento residencial en Las Palmas de Gran Canaria.
Conocimiento de recursos (empleo, formación, ocio, etc.).
Formación en mediación y/o resolución de conflictos.
Conocimiento de las redes sociales de Las Palmas de Gran Canaria.
Conocimientos de informática nivel avanzado (Office).
Competencias:
Compromiso con los valores y la misión de Fundación Samu.
Capacidad para la mediación y resolución de conflictos.
Dotes comunicativas.
Capacidad propositiva y resolutiva.
Creatividad y capacidad de realizar distintas tareas.
Orientación al logro de objetivos.
Flexibilidad y adaptación.
Trabajo en equipo y colaboración.
Habilidades personales que permitan adaptarse a un entorno global y dinámico.
Capacidad de gestión.
Manejo de situaciones de emergencia socio-residencial.
Tolerancia a la frustración y manejo de situaciones estresantes.
Para más información haz click sobre la imagen:
FUENTES: Hacesfalta.org/Trazos Digital 2021
Comentarios
Los comentarios están cerrados.