
Este proyecto se centra en fomentar y promover la igualdad de género en la educación formal, informal y no formal tomando las medidas adecuadas para garantizar que todos los trabajadores y educadores juveniles reciban las competencias adecuadas en las áreas de igualdad de género y que puedan actualizar sus competencias. En este proyecto se centra en cambiar la mentalidad de aquellos jóvenes que siguen perpetuando los mismos estereotipos de género, la presión social y otras formas de opresión de la mujer y los programas educativos inadecuados.
El programa incorpora prácticas de trabajo a través de las cuales los educadores pueden cambiar la mentalidad de los jóvenes para que comprendan la importancia de la igualdad de género.
El grupo objetivo son aquellas personas que desean explorar más y adquirir más habilidades en la organización de actividades sobre el tema de la igualdad de género a través de la educación. El denominador común de los participantes será su necesidad personal y profesional y su voluntad honesta de tratar concretamente el tema y realizar una acción social efectiva después de la formación.
Al final de la actividad, los participantes obtendrán competencias específicas como:
- Una actitud abierta hacia la aceptación del cambio: ya que todo el programa está diseñado para cambiar las actitudes y percepciones del participante con respecto a la igualdad de género
- Conocimiento de diferentes métodos y conceptos educativos
- Conciencia de la propia identidad, sensibilidad y apertura a la diversidad
- Poder expresar los sentimientos y emociones (propias y ajenas), y capacidad de escucha activamente dado que todo el programa se basa en compartir reflexiones que siguen diferentes experiencias estructuradas. Esto también está relacionado con escuchar atentamente a los demás, sin juzgar, interrumpir y, si es posible, de manera imparcial, que nuevamente es una característica en la que se basa el programa.
- Disposición y capacidad para mirar la identidad, la cultura y los aspectos y dimensiones relacionados desde diferentes perspectivas
- Capacidad para reflexionar y distanciarse de las propias percepciones, sesgos y construcciones estereotipadas de la realidad
- Quitarse aquellos prejuicios y discriminación relacionados con el género
- Apertura y capacidad para aplicar los principios de los derechos humanos
- Capacidad para crear un entorno de aprendizaje seguro e inspirador
- Capacidad para estimular la participación activa, motivar y empoderar a los alumnos (que es una característica de todo el programa)
- Estar al día en los conceptos y teorías actuales con respecto a la diversidad
- Capacidad de hablar en un idioma diferente al idioma nativo, cuando sea necesario, ya que el idioma de trabajo es el inglés, que no es el idioma nativo de ninguno de los participantes
Si quieres saber más haz click sobre la siguiente imagen;
FUENTE; YES EUROPA / TRAZOS DIGITAL 2022
Comentarios
Los comentarios están cerrados.