PLANETA SOCIAL

IX Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Acción Social. Mutua Madrileña

 

 

Fundación Mutua Madrileña

 

 

BASES IX CONVOCATORIA

I. Objeto de la convocatoria

La Fundación Mutua Madrileña presenta la IX Convocatoria Anual de Ayudas a Proyectos de Acción Social con el objetivo de reconocer y ayudar a impulsar iniciativas de entidades no lucrativas que contribuyan a mejorar la realidad socioeconómica y la calidad de vida, en España o fuera de España, en el marco de alguna de estas categorías:

1ª.- Discapacidad.

2ª.- Violencia de género.

3ª.- Ayuda a la infancia.

4ª.- Integración laboral de jóvenes en riesgo de exclusión

5ª.- Secuelas sociales y económicas del COVID-19 en personas sin hogar, mayores y familias vulnerables.

6ª.- Cooperación al desarrollo.

7ª.- Innovación social.

No se admitirán aquellos proyectos que, a juicio de la Fundación Mutua Madrileña, no justifiquen suficientemente tales fines o no resulten viables.

Tipología de proyectos

Las ayudas que se concedan en el marco de la IX Convocatoria de Ayudas a la Acción Social corresponderán, este año, a las siguientes áreas de actuación:

  • Discapacidad: proyectos que tengan como principal fin mejorar las capacidades y habilidades de las personas con discapacidad física, psíquica o sensorial, así como su calidad de vida (empleabilidad, formación, integración, atención y asistencia, abordaje situación COVID-19, etc.).

  • Violencia de género: proyectos cuyo objetivo sea la mejora de la situación de las mujeres víctimas de malos tratos, en cualquier ámbito (prevención, concienciación, asistencia, formación y empleabilidad, abordaje situación COVID-19).

    • Ayuda a la infancia: proyectos que tengan como fin la mejora de las condiciones de vida de niños con problemas de salud y/o en riesgo de exclusión social por motivos socioeconómicos.

    • Integración laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social: proyectos cuyo fin sea favorecer el acceso al empleo de jóvenes en riesgo de exclusión, de acuerdo a las actuales circunstancias socioeconómicas.

  • Secuelas sociales y económicas del COVID-19 en personas sin hogar, mayores y familias vulnerables: proyectos que tengan como fin la ayuda directa y de emergencia a los citados colectivos, para atender las necesidades básicas generadas por la crisis del COVID-19 en España (alimentación, higiene, prevención, integración, brecha digital, etc.).

  • Cooperación al desarrollo: proyectos que den cobertura a necesidades básicas de la población infantil en países en vías de desarrollo o en situación de conflicto y contribuyan a reducir los índices de mortalidad de este colectivo. También se aceptarán proyectos que tengan como fin la ayuda a países en vías de desarrollo o situación de conflicto, para paliar y abordar la crisis generada por el COVID-19.

  • Innovación social: proyectos de entidades sin ánimo de lucro que planteen nuevas formas de satisfacer las necesidades sociales o de abordar una problemática social. Por ello, se valorarán especialmente aquellos proyectos que:

    • Aporten soluciones innovadoras bien por su enfoque o bien por su ejecución (no necesariamente vinculados al ámbito digital).

    • Sean pioneros en su ámbito de actuación.

Los proyectos pueden ser tanto relativos a los colectivos descritos en el resto de las categorías de la convocatoria como a cualquier otro.

No se considerarán proyectos innovadores aquellos que una entidad emprende por primera vez, si ya están siendo llevados a cabo de forma habitual por otras entidades del sector.

En el desarrollo de los proyectos de la categoría Innovación social, siempre que estos sean liderados y ejecutados por la entidad sin ánimo de lucro que lo presenta, podrán participar o colaborar otras organizaciones del ámbito de la innovación (empresas sociales, emprendedores, etc.). En caso de que así fuera, la cuantía económica de la ayuda irá destinada a la entidad sin ánimo de lucro y será gestionada por ésta.

Los proyectos presentados a las cinco primeras categorías deberán ser íntegramente desarrollados en España. Los proyectos presentados a la categoría Innovación social pueden desarrollarse tanto en España como en países en vías de desarrollo.

Todos los proyectos deberán ejecutarse íntegramente en un plazo máximo de doce meses posteriores a la resolución de la convocatoria.

Un mismo proyecto sólo podrá ser presentado a una categoría.

Una misma entidad podrá presentar un solo proyecto por categoría. Es posible presentar diferentes proyectos en varias categorías siempre que se cumplan todos los requisitos relativos tanto a la entidad como al proyecto, y se tenga experiencia demostrada de más de dos años con el colectivo al que va destinada la iniciativa.

No se admitirán proyectos que tengan como fin la financiación de congresos, jornadas, eventos, seminarios u otros actos puntuales, así como la elaboración de publicaciones (aunque pueden contemplarse estos actos y materiales como medios necesarios para el desarrollo del proyecto). Tampoco se admitirán los proyectos que tengan como fin atender los gastos corrientes de mantenimiento y funcionamiento de la entidad.

Si quieres saber más haz click sobre la siguiente imagen;

 

La Fundación Mutua Madrileña entrega premios 'Nos duele a todos ...

 

 

 

 

 

FUENTE: MUTUA MADRILEÑA / TRAZOS DIGITAL 2020

Acerca de Trazos Digital Revista Canaria de Trabajo Social

REVISTA CANARIA DE TRABAJO SOCIAL

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Canal de lo Social. Óscar Cebolla y Aman Hamoudi

PSICÓLOGA NURIA E. GONZÁLEZ ARAÑA. TELÉFONO: 676 414 151. Acompañamiento a personas adultas. Gran Canaria.

RED DE APOYO SOCIAL «TARA». TELDE GRAN CANARIA.

ATSP. ASOCIACIÓN DE TRABAJO SOCIAL PENITENCIARIO.

A ledicia das palabras

Follow Trazos Digital on WordPress.com
A %d blogueros les gusta esto: