PLANETA SOCIAL

Tercera edición de la lanzadera de proyectos FADEMUR Ruraltivity

Mujeres de FADEMUR, premiadas por su excelencia - Fademur

El emprendimiento rural sigue “imparable” gracias a la tercera edición de la lanzadera de proyectos de FADEMUR Ruraltivity. . Desde Asturias hasta Canarias, las responsables técnicas y las voluntarias del programa han puesto en marcha diferentes acciones dirigidas al asesoramiento, la información y la formación de emprendedoras y emprendedores del medio rural.

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) continúa apostando “por quienes apuestan por los pueblos”, como les gusta decir en la organización con la tercera edición de Ruraltivity. Y es que, desde su lanzadera Ruraltivity de proyectos de emprendimiento en el medio rural, FADEMUR ya ha impulsado cientos de proyectos con el objetivo de promover el desarrollo rural sostenible. La organización ha recordado que, si tienes un proyecto en tu pueblo, todavía te puedes apuntar a la tercera edición del programa.

La Lanzadera de Emprendedor@s Rurales Ruraltivity de FADEMUR continúa su andadura trabajando y asesorando en las diferentes comunidades autónomas donde se está desarrollando su tercera edición. Desde Asturias hasta Canarias, las responsables técnicas y las voluntarias del programa han puesto en marcha diferentes acciones dirigidas al asesoramiento, la información y la formación de emprendedoras y emprendedores del medio rural. En este momento, el programa de FADEMUR está apoyando 190 emprendimientos en pueblos de catorce comunidades autónomas.

A través de las jornadas de presentación de Ruraltivity se han dado a conocer las actividades en las que pueden participar las y los emprendedores de toda España, desde el apoyo a una idea de iniciativa empresarial hasta el asesoramiento para mejorar la comercialización o la adaptación a la digitalización.

Actualización constante

El programa desarrolla talleres de fomento del autoempleo y el emprendimiento tanto de contenidos más generales como enfocados a temáticas concretas. Sobre esto, desde FADEMUR han querido destacar la permanente actualización de los contenidos: “Los emprendedores y emprendedoras necesitan más que nunca ayuda para mantener la constante adaptación que exige la pandemia”, han explicado apuntando talleres como los relacionados a la búsqueda de alternativas y resolución de problemas en el marco de la pandemia o aquellos que convierten las redes sociales en aliadas de los proyectos para comercializar en tiempos de la Covid-19. “Además, el asesoramiento personalizado que ofrecemos desde Ruraltivity se ha mostrado más necesario que nunca dadas las circunstancias actuales”, han advertido desde la organización.

Ruraltivity continúa también innovando en sus actividades. Este año la lanzadera ha incorporado una serie de novedades en su plataforma web, http://www.ruraltivity.com. De esta forma, ahora Ruraltivity cuenta con un curso sobre la creación de una tienda online específica para emprendimientos del medio rural. Por otra parte, la entidad ha ampliado el “Kit de emprendimiento rural joven”, el paquete de herramientas pensadas para este colectivo y que en esta tercera edición ha superado las propias expectativas de la entidad. Además, otra novedad es la creación de una red por toda España de artesanas de la cosmética y la higiene con productos naturales. Así, FADEMUR ha recogido una demanda de este sector artesanal que necesita regulación, formación y apoyo por parte de las administraciones.

Plataforma web

La plataforma http://www.ruraltivity.com sigue ofreciendo contenidos innovadores para las personas interesadas en el autoempleo rural a través de herramientas útiles, promoción de actividades, noticias y, por supuesto, la formación online en nuevos huecos de empleo agrupada en catorce acciones formativas en diferentes áreas, que pueden cursarse en la página web, previa inscripción y de forma gratuita.

Este programa de FADEMUR está subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a través de los fondos procedente de la asignación tributaria de IRPF.

FADEMUR ha recordado que la participación en lanzadera es gratuita y está abierta a todas las personas que interesadas en emprender en el medio rural o que necesitan apoyo en los proyectos que ya están puestos en marcha. Para ello, solo es necesario escribir un correo electrónico a info.ruraltivity@fademur.es o completar el formulario de inscripción de la web www.ruraltivity.com.

FUENTE: RURALTIVITY / TRAZOS DIGITAL 2020

Acerca de Trazos Digital Revista Canaria de Trabajo Social

REVISTA CANARIA DE TRABAJO SOCIAL

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Canal de lo Social. Óscar Cebolla y Aman Hamoudi

PSICÓLOGA NURIA E. GONZÁLEZ ARAÑA. TELÉFONO: 676 414 151. Acompañamiento a personas adultas. Gran Canaria.

RED DE APOYO SOCIAL «TARA». TELDE GRAN CANARIA.

ATSP. ASOCIACIÓN DE TRABAJO SOCIAL PENITENCIARIO.

A ledicia das palabras

Follow Trazos Digital on WordPress.com
A %d blogueros les gusta esto: