
Descripción del puesto:
Planificar, organizar, diseñar, articular y dinamizar las actuaciones de análisis y denuncia, haciendo visible la realidad de la pobreza ay exclusión social con la que trabaja Cáritas Diocesana de Canarias.
Funciones:
Ofrecer una lectura actualizada y análisis permanente de estudios.
Fomentar las acciones de conocimiento de la realidad social a través de los análisis de la realidad en y desde el territorio.
Fomentar que todos los proyectos de Cáritas tengan como base el análisis de la realidad de las diferente zonas proponiendo y apoyando para ello la realización de todo tipo de estudios de la realidad social y prestando la colaboración para el conocimiento de esta realidad y el desarrollo del análisis de la misma.
Elaborar la memoria Institucional anual de Cáritas diocesana de Canarias.
Atender las solicitudes de estudios, análisis y valoración de la realidad que reciba de la dirección, la secretaría general y de las distintas áreas y programas, organizando y dirigiendo la realización de los mismos en estrecha colaboración con las personas de Cáritas especializadas en dichos temas.
Participar de la función de acogida inicial de las personas voluntarias.
Formar a las personas voluntarias en la recogida de datos para el Sistema de Información Confederal de Cáritas Española (SICCE). Resolver las incidencias relacionadas con el SICCE (claves, dificultades de acceso, informes…)
Proponer todo tipo de iniciativas para difundir el conocimiento de la realidad tanto en el interior de Cáritas como para la sensibilización de la sociedad.
Garantizar el trabajo conjunto del Área de Comunicación.
Requisitos de las personas candidatas:
Formación universitaria en el ámbito de las ciencias políticas, sociología o del trabajo social.
Imprescindible manejo avanzado en Excel. Análisis de datos de carácter cuantitativo.
Formación complementaria en: investigación social y metodología cuantitativa, participativa y didáctica; conocimientos de contexto pobreza y exclusión social; trabajo con personas voluntarias; la realidad eclesial; dinamización comunitaria
Carnet de conducir y vehículo propio.
Competencias:
Adhesión a la identidad, misión y valores de Cáritas.
Responsabilidad.
Trabajo en equipo, coordinación y cooperación.
Coherencia y capacidad crítica.
Condiciones laborales:
Contrato temporal: interinidad. Mínimo 6 meses.
Jornada completa (36 horas semanales).
Categoría profesional: técnico medio grupo II.
Horario: con carácter general el establecido en el artículo 18 de Convenio Colectivo de Cáritas Diocesana de Canarias, con las excepciones propias del puesto de trabajo.
Personas interesadas:
Enviar al Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas a la dirección de correo electrónico: gpersonas@caritas-canarias.org; especificando en el asunto del correo: Puesto de trabajo: Técnico/a Análisis y Denuncia.
FUENTES: CÁRITAS DIOCESANA DE CANARIAS/TRAZOS DIGITAL 2020.
Comentarios
Los comentarios están cerrados.