Funciones:
– Intervención con personas/familias en situación de exclusión residencial extrema
– Recopilación, análisis y tratamiento de datos cuantitativos y cualitativos
– Aproximación y atención social de calle, abarcando asentamientos y agrupamientos, viviendas de baja seguridad habitacional y otros espacios (cuevas, vehículos, pajeros).
– Gestión y justificación de ayudas materiales básicas de primera necesidad. – Acompañamiento a los recursos sanitarios, sociales y específicos destinados al colectivo.
– Coordinación con los recursos de los Servicios Sociales municipales y otros recursos sociales, a partir de la valoración de los casos. Acompañando y asesorando sobre el acceso a alternativas alojativas y la definición de acciones de minimización de daños o itinerarios personalizados de inserción.
– Elaboración de informes, memorias y registros.
– Valoración y elaboración de planes de intervención y seguimiento en un equipo interdisciplinar.
– Orientación e información sobre el acceso a derechos.
– Dinamización y acompañamiento al voluntariado adherido al proyecto.
Requisitos:
Formación Reglada: Grado/Diplomatura en Trabajo Social.
Formación Complementaria: Titulación del ámbito social acorde con las competencias a desarrollar en el puesto de trabajo y que se evidencie experiencia en el desarrollo de dichas competencias.
Experiencia requerida: Experiencia acreditada en proyectos de intervención social, en especial referentes al colectivo de personas en situación de sin hogar.
- Competencias digitales y ofimática nivel avanzado.
- Carné de conducir y vehículo.
- Flexibilidad horaria y geográfica.
- Persona responsable, organizada, dinámica, autónoma, con capacidad de trabajo en equipo, con flexibilidad y compromiso social.
- Cualidades personales: Autocontrol y gestión emocional en contextos de estrés.
- Resiliencia frente al rechazo a la intervención.
- Cualidades físicas para la movilidad en emplazamientos geográficos dificultosos.
Se Valorará:
– Conocimiento de Cáritas (Misión, Visión y Valores; Modelo de Acción Social).
– Conocimientos del funcionamiento interno de la Iglesia y su Acción Social.
– Relación o pertenencia a alguna realidad pastoral de la iglesia – Experiencia en voluntariado social y/o gestión de voluntariado.
– Residencia en la zona sur de Tenerife.
– Persona con alta vocación social, responsable, autónoma, dinámica, creativa, con capacidad de trabajo en múltiples equipos y flexibilidad.
Para rellenar la solicitud haz clic sobre la imagen hasta el 3 de junio inclusive:
FUENTES: CÁRITAS DIOCESANA DE TENERIFE/TRAZOS DIGITAL 2021
Comentarios
Los comentarios están cerrados.